Para empezar os diré que Los alimentos transgénicos (OMG) son aquellos que son producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética, es decir, es un alimento que ha sido producido por un organismo al que se le han introducido génes de otro para así poder conseguir en este las caracterésticas deseadas.
Pero os preguntareis que es eso de la ingeniería genética bueno para empezar os diré que es la ciencia que estudia la manipulación de los genes haciendo posible su extracción de un organismo y su introducción en otro.
Y os preguntareis que como se hace todo esto de introducir genes y demás bueno pues os explicare como se hace en una planta:
- Primero se extraen células de un organismo y se crea un cultivo de estas células en el laboratorio
- Después se selecciona el gen que posee la característica deseada.
- Una vez realizado estas acciones existen multitud de técnicas para introducir el gen dentro de la planta, una de ellas es la introducción mediante un virus. Estos microorganismos llevan como pasajero el gen externo y al infectar a las células traspasan esta secuencia extraña al material genético. Cuando el virus infecta la célula su material genético se une al del huésped y así ya hemos introducido el gen extraño en el ADN.
- Finalmente se procede al cultivo de la planta ya modificada genéticamente.
Todo esto sirve para hacer que las plantas desarrollen una resistencia a ciertos insectos para evitar la destrucción del cultivo además de que también sirve para hacer que las plantas sean resistentes a diferentes climas y así evitar que las heladas del invierno destruyan toda la comida.
Bueno y ahora os voy a hablar sobre la primera planta transgénica que se creo. En 1983 se produjo la primera planta transgénica. En estas fechas, unos biotecnólogos logran aislar un gen e introducirlo en un genoma de la bacteria Escherichia coli ( E.Coli ). Tres años más tarde, en 1986, Monsanto, empresa multinacional dedicada a la biotecnología, crea la primera planta genéticamente modificada. Se trataba de una planta de tabaco a la que se añadió a su genoma un gen de resistencia para el antibiótico Kanamicina. Finalmente, en 1994 se aprueba la comercialización del primer alimento modificado genéticamente, los tomates Flavr Savr, creados Calgene, una empresa biotecnóloga. A estos se les introdujo un gen antisentido con respecto al gen normal de la poligalacturonasa, enzima que induce a la maduración del tomate, de manera que este aguantaría más tiempo maduro y tendría una mayor resistencia. Pero pocos años después, en 1996, este producto tuvo que ser retirado del mercado de productos frescos al presentar consecuencias imprevistas como una piel blanda, un sabor extraño y cambios en su composición. Aun así, estos tomates se usan para la producción de tomates elaborado.
La conocida serie de los Simpson también a utilizado esto de los alimentos transgénicos en alguno de sus episodios -> http://www.youtube.com/watch?v=y_ZsSMZa5FE
Después de conocer las diferentes técnicas y definiciones me gustaría explicaros cuales son las principales ventajas y inconvenientes.
Para empezar las ventajas se pueden ver a simple vista los alimentos son mucho mas grandes y contienen muchas mas vitaminas que los alimentos naturales además de que estos están preparados para aguantar con mayor facilidad las diferentes dificultades atmosféricas, también estos alimentos resultan mas económicos y servirían para alimentar a muchas mas personas.
Pero no todo es bueno ya que estos alimentos pueden llegar a producir alergias e incluso inmunidades a ciertos antibióticos que toma el ser humano. Todavía no se ha demostrado que estos alimentos no sean perjudiciales para el ser humano hecho que hace que aun no sean aceptados por gran parte de la humanidad. Esto hace que gran número de organizaciones ecologistas esten en contra como es Green Peace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario