sábado, 15 de junio de 2013

#LosSistemasDeComunicación y Steve Jobs

Buenas hoy voy a hablaros sobre varias cosas como son los sistemas de comunicación que existen hay en día y sobre Steve Jobs un hombre que cambio la forma de ver el mundo con un simple Click”.




Para empezar os hablare de quien fue este hombre era un empresario y magnate de los negocios del sector informático además de que fue co-fundador y presidente ejecutivo de Apple Inc una de las empresas informáticas mas importantes. 

Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito de su Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982. Contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. También durante los años 90 transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story.

Gracias a Steve Jobs hoy en día podemos disfrutar de móviles como el iPhone o reproductores de canciones como el iPod. También creo iTunes que es la empresa de descarga de canciones online mas exitosa del mundo.

"Muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas." (Steve Jobs).

Bueno ahora pasemos a hablar de lo que han supuesto las redes sociales las cuales han hecho posible que podamos estar en contacto con otras personas de otros países con tan solo un móvil o un ordenador y una conexión a internet. 

Algunas de las webs de mayor repercusión son por ejermplo: Facebook o Twitter las cuales tienen una aceptación a nivel internacional realmente notable.

      

¡No hay MADERA!

Buenas hoy me gustaría haceros reflexionar sobre la importancia de la madera en nuestras vidas y así haceros ver el por que debemos cuidar nuestros bosques.


Como todos sabemos la madera ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales la madera es uno de los productos vegetales más importante y hemos estado usándola durante siglos. Uno de sus usos primarios es como combustible (leña) o como material de construcción. Si lo pensamos todos los días usamos productos derivados de plantas forestales. aceites, resinas, ceras, gomas, caucho, alimentos, medicinas y otras sustancias vienen todas de árboles, pero el producto forestal que más se usa es la madera de la cual podemos obtener algo tan importante como el papel el cual utilizamos en nuestra vida cotidiana tanto en el  ámbito Laboral o Educativo, como para poder preservar comidas, para la Higiene Personal y para un sinfín de aplicaciones.

¿Piensas que se podría vivir sin papel hay en día? En mi opinión todavía no pero nos

estamos acercando a lo que va a ser un mundo en el cual todo se realizara mediante ordenadores y en el cual el papel tomara una función menos importante.

Hoy en día la madera se utiliza para diferentes cosas y cada tipo de madera tiene propiedades características que las hacen apropiadas para productos diferentes. Solamente una variedad específica de sauce tiene el peso correcto y la resistencia para fabricar bates de "cricket". Muchas maderas se usan para hacer instrumentos musicales pero solamente algunos árboles producen la madera apropiada para el teclado de xilófonos. Por otro lado, las maderas de baja densidad absorben los sonidos y pueden usarse en habitaciones para reducir los ecos. La madera también es un mal conductor del calor por lo que es usada comúnmente para hacer agarraderas de ollas y objetos similares.


Estas son algunos de los usos de la madera pero a parte de esto también hay que pensar en que son madera no habría todas estas cosas.

Dicho esto espero que se empiece a conservar los bosques para así poder utilizar este material que tanta importancia a tenido en nuestras vidas.







El cambio climático.

Buenas hoy voy a hablaros sobre lo que es el cambio climático y que deberíamos hacer para pararlo ya que es un grave problema que nos afecta a todos, hay diferentes opiniones acerca de todo esto del cambio climático para empezar os diré que la temperatura media de nuestro planeta es de 15ºC, esto es gracias a la atmósfera, la cual hace que nuestro planeta se apto para ser habitado.


Pero según estudios científicos la temperatura de nuestro planeta esta aumentando como consecuencia del efecto invernadero y además esto no va a parar sino todo lo contrario seguirá en aumento, esto esta provocando el deshielo de los polos.

El cambio climático existe y la razón de esto es la continua emisión de gases contaminantes a la atmósfera por parte del ser humano aunque haya gente que defienda que es por culpa de la propia naturaleza.

Debido a la industria, el transporte o por la tala de arboles se emiten toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera aunque también hay que contar con que los volcanes, y los animales y bacterias en periodo de putrefacción, expulsan cantidades muchísimo más elevadas que las del ser humano.Las principales países contaminantes son: China y EEUU que emitieron en 2009, 6.012 y 5.902 millones de toneladas de CO2 respectivamente.

El CO2 es un gas natural producido por todos los seres vivos y los humanos producimos una pequeña fracción mientras que los volcanes producen más CO2 cada año que todas las fábricas, coches y aviones y otras fuentes de CO2 humanas puestas juntas pero estos tampoco son los mas contaminantes ya que los animales y las bacterias, que producen 150 mil millones de toneladas cada año. También producen un gran cantidad de CO2 los vegetales muertos, de las hojas que caen al suelo por ejemplo en otoño aunque la mayor fuente de CO2 son los océanos.

Dicho esto yo creo y pienso que aunque no seamos responsables de todo el calentamiento global estamos agravando esta situación con lo que deberíamos reducir un poco estas emisiones sobre todo las grandes empresas y pases para así evitar una catástrofe y no arrepentirnos demasiado tarde.


Alimentos transgénicos, si o no?

Buenas hoy vengo a hablaros sobre lo que son los alimentos transgénicos y sobre sus ventajas y desventajas. 

Para empezar os diré que Los alimentos transgénicos (OMG) son aquellos que son producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética, es decir, es un alimento que ha sido producido por un organismo al que se le han introducido génes de otro para así poder conseguir en este las caracterésticas deseadas. 

Pero os preguntareis que es eso de la ingeniería genética bueno para empezar os diré que es la ciencia que estudia la manipulación de los genes haciendo posible su extracción de un organismo y su introducción en otro.

Y os preguntareis que como se hace todo esto de introducir genes y demás bueno pues os explicare como se hace en una planta:
- Primero se extraen células de un organismo y se crea un cultivo de estas células en el laboratorio
- Después se selecciona el gen que posee la característica deseada.
- Una vez realizado estas acciones existen multitud de técnicas para introducir el gen dentro de la planta, una de ellas es la introducción mediante un virus. Estos microorganismos llevan como pasajero el gen externo y al infectar a las células traspasan esta secuencia extraña al material genético. Cuando el virus infecta la célula su material genético se une al del huésped y así ya hemos introducido el gen extraño en el ADN.
- Finalmente se procede al cultivo de la planta ya modificada genéticamente.



Todo esto sirve para hacer que las plantas desarrollen una resistencia a ciertos insectos para evitar la destrucción del cultivo además de que también sirve para hacer que las plantas sean resistentes a diferentes climas y así evitar que las heladas del invierno destruyan toda la comida.

Bueno y ahora os voy a hablar sobre la primera planta transgénica que se creo. En 1983 se produjo la primera planta transgénica. En estas fechas, unos biotecnólogos logran aislar un gen e introducirlo en un genoma de la bacteria Escherichia coli ( E.Coli ). Tres años más tarde, en 1986, Monsanto, empresa multinacional dedicada a la biotecnología, crea la primera planta genéticamente modificada. Se trataba de una planta de tabaco a la que se añadió a su genoma un gen de resistencia para el antibiótico Kanamicina. Finalmente, en 1994 se aprueba la comercialización del primer alimento modificado genéticamente, los tomates Flavr Savr, creados Calgene, una empresa biotecnóloga. A estos se les introdujo un gen antisentido con respecto al gen normal de la poligalacturonasa, enzima que induce a la maduración del tomate, de manera que este aguantaría más tiempo maduro y tendría una mayor resistencia. Pero pocos años después, en 1996, este producto tuvo que ser retirado del mercado de productos frescos al presentar consecuencias imprevistas como una piel blanda, un sabor extraño y cambios en su composición. Aun así, estos tomates se usan para la producción de tomates elaborado.

La conocida serie de los Simpson también a utilizado esto de los alimentos transgénicos en alguno de sus episodios -> http://www.youtube.com/watch?v=y_ZsSMZa5FE



Después de conocer las diferentes técnicas y definiciones me gustaría explicaros cuales son las principales ventajas y inconvenientes.

Para empezar las ventajas se pueden ver a simple vista los alimentos son mucho mas grandes y contienen muchas mas vitaminas que los alimentos naturales además de que estos están preparados para aguantar con mayor facilidad las diferentes dificultades atmosféricas, también estos alimentos resultan mas económicos y servirían para alimentar a muchas mas personas.

Pero no todo es bueno ya que estos alimentos pueden llegar a producir alergias e incluso inmunidades a ciertos antibióticos que toma el ser humano. Todavía no se ha demostrado que estos alimentos no sean perjudiciales para el ser humano hecho que hace que aun no sean aceptados por gran parte de la humanidad. Esto hace que gran número de organizaciones ecologistas esten en contra como es Green Peace.






El ADN y los cromosomas

Buenas hoy voy a haceros una serie de preguntas que supongo que os habréis echo en algún momento y que yo os voy a explicar a que se debe todo eso. ¿Porque nos parecemos a nuestros padres, hermano...? ¿Que es lo que determina nuestro color de pelo, ojos...? ¿Sabéis lo que es la herencia genética?. 




Bueno para empezar os diré que la herencia genética es la manera en que se transmiten, de generación en generación, las características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales. Es decir, un conjunto de genes, que heredamos de nuestros padres, y que nos van a definir.
Hoy en día sabemos que el encargado de transmitir la herencia genética es el ADNEl concepto de ADN es relativamente nuevo, pero su papel es importantísimo desde hace millones de años en la evolución de TODOS los seres vivos. El ADN o Ácido desoxirribonucleico se compone de dos cadenas en forma de doble hélice y está formada por nucleótidos. Cada nucleótido está compuesto por una desoxirribosa un ácido fosfórico y una base nitrogenada (Adenina, Timina, Citosina, Guanina). Los nucleótidos se unen y forman las cadenas las cuales son complementarias. La adenina siempre se une con la timina y la guanina se une siempre con la citosina.  La secuencia de bases que tenga la cadena es lo que determina la información que tiene el gen. Cada gen puede influir en uno o más caracteres del individuo, en los que también influye el ambiente.




Un gen es un fragmento de la cadena de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una proteína concreta. En este tramo concreto de la cadena hay una serie de letras (de bases nitrogenadas), que serán leídas y traducidas en una proteína. 

Los procesos que hacen posible que de una tramo de ADN podamos obtener una proteínas son los siguientes: 


-TRANSCRIPCIÓN: Las dos cadenas de ADN se separan, y se realiza una copia mediante las bases nitrogenadas. Sin embargo, la base nitrogenada Timina es sustituida por el Uracilo. La cadena resultante es una cadena de ARN que, a diferencia del ADN, sí puede salir del núcleo. El ARN se dirige a los ribosomas de a célula, donde será leído, y se formará la proteína.

-TRADUCCIÓN: La cadena de ARN se sitúa entre las dos sub-unidades del ribososma. Las bases del ARN son leídas de tres en tres, en tripletes o codones. Cada triplete produce un aminoácido (un mismo aminoácido puede ser producido por dos o más codones), y estos van formando una cadena que será luego la proteína. El ribosoma deja de leer cuando lega a un triplete stop. La cadena de aminoácidos, es decir, la proteína, queda suela, y realiza a función que sea. Así se mantiene vivo un Ser humano. Gracias a las proteínas fabricadas por el  ARN

-Replicación del ADN: esta os la dejos explicada con este video ->



Ahora os hablare de lo que son los cromosomas. Un cromosoma una estructura de ADN superenrollado Cada especie animal o vegetal tiene un número determinado de cromosomas. La especie humana esta constituida por 46 cromosomasEl par 23 es el que determina el sexo que tendrá el nuevo descendiente. El cromosoma 23 del óvulo siempre es X, mientras que el del espermatozoide puede ser X o Y. El conjunto de cromosomas ordenados se denomina cariotipoen ocasiones se dan alteraciones que dan lugar a enfermedades o deformaciones.