domingo, 9 de diciembre de 2012

El Puntualismo Tema 2 Ejercicio 5


Stephen Jay Gould y Niels Eldredge en 1972 publicaron una teoría evolucionista que defendía que en la evolución se producen saltos es decir que no es continua como defendía Darwin,
Hay momentos en el que las especies están en equilibrio y no necesitan cambian mientras que en otro momentos se producen muchas especies a partir de otras ya existentes.

La base del puntualísimo tiene distintos mecanismos como  la microevolución y la  macroevolución, la macroevolución está relacionada con el nacimiento de nuevas especies y la microevolucion con pequeñas mutaciones genéticas cuyos efectos pueden ser ventajosos, perjudiciales o neutrales


La teoría de Oparin-Haldane y el experimento de Miller Tema 2 Ejercicio 2


Hoy en día la teoría mejor aceptada sobre el origen de la vida en nuestro planeta es la que propusieron Oparin y Haldane ambos trabajaron por separado pero los dos llegaron a la misma conclusión.
Oparin sabía que en la Tierra no había oxigeno antes de la vida La evidencia está en que cuando se extraen rocas con hierro, este no está en forma de óxido sino en su forma metálica. 

Antes de la aparición de la vida en la tierra existían moléculas simples como el agua, metano, amoniaco pero debido a una serie de reacciones químicas que se dieron en la superficie terrestre las moléculas inorgánicas se transformaron  formando moléculas orgánicas simples
Estas moléculas fueron arrastradas a los mares debido a las lluvias torrenciales que se produjeron y fue hay en el mar donde se formaron las primeras moléculas complejas las cuales  al cabo de un tiempo llegarían a reproducirse y a transformar el carbono en oxigeno.

pero todo esto de lo que hablaron Oparin y  Haldane no era más que una teoría hasta que en 1953 un estudiante de Norteamérica llamado Stanley Miller junto con el director de tesis Harold Clayton consiguieron elaborar un diseño que simulaba las condiciones fisicoquímicas de la atmósfera primitiva demostrando así que era posible formar compuestos orgánicos a partir de materia inorgánica.

Probaron esta teoría gracias a un sencillo aparato mezclando de gases ya unos electrodos los cuales simulaban las descargas eléctricas producidas en la atmosfera primitiva estos pasaban por un condensador y eran recogidos en otro recipiente y tras siete días descubrieron que en el contenido del recipiente había aminoácidos, entre otros compuestos orgánicos.


El evento Carlomagno Tema 1 Ejercicio 4

El culpable del «evento Carlomagno»
Buenas hoy vamos a hablar sobre algo que hace unos meses, un grupo de científicos japoneses descubrió, Y fue que descubrieron un aumento desconcertante en depósitos de carbono 14 en los anillos de los cedros esto a planteado una pregunta sobre el origen de esto y investigadores de la Universidad de Kansas y de la de Washburn creen haber dado con la respuesta la causa mas probable creen que puede ser un bombardeo de rayos cosmicos que se dio entre los aos 774 y 775 por eso se le ha bautizado como el «evento Carlomagno» una gigantesca nube ardiente de partículas y radiación que salió disparada desde la superficie del astro rey hacia nuestro planeta.

En un principio se descarto que fuera provocado por una tormenta solar, Esta seria sería la eyección más grande en los últimos 1.300 años.